FUNDACIÓN AMIGOS DEL PLANETA VERDE DE VENEZUELA: NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
¿QUIENES SOMOS?
Somos una Organización No Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, legalmente constituidos en Venezuela.
Está conformada por un grupo de personas altruistas y con elevada vocación de servicio. Quienes nos hemos sensibilizado respecto a la importancia de auspiciar las mejores prácticas humanas referentes a la promoción y enseñanza de valores ambientalistas.
Nos dedicamos a la protección y conservación del medio ambiente, nuestras actividades están abiertas a la participación de instituciones, empresas, comunidades, particulares, voluntarios y organizaciones afines que deseen incorporarse a la conservación del medio ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible y por ende el bienestar social.
Nos dedicamos a la protección y conservación del medio ambiente, nuestras actividades están abiertas a la participación de instituciones, empresas, comunidades, particulares, voluntarios y organizaciones afines que deseen incorporarse a la conservación del medio ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible y por ende el bienestar social.
Adicionalmente, estamos comprometidos con la generación de ideas y proyectos factibles que puedan traducirse en realidades que impacten positivamente la calidad de vida de los habitantes de nuestro planeta.
NUESTRA MISIÓN
Trabajamos en la puesta en marcha de soluciones innovadoras que puedan aplicarse a los contextos locales en aras de brindar respuestas a problemas que incidan negativamente en la calidad de vida de las personas. Tal es el caso del proyecto "Pozos para todos", el cual persigue mejorar el acceso al agua potable a los habitantes del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida.
Crear bosques sustentables para su mejor aprovechamiento.
Restaurar paisajes en zonas afectadas por la intervención humana (impacto ambiental).
Estamos firmemente convencidos de la importancia de recuperar y preservar espacios naturales mediante la reforestación, usando técnicas de desarrollo sustentable, plantando árboles nativos o endémicos, conservando las características del medio ambiente y mejorando la biodiversidad.
Al mismo tiempo, investigamos sobre la posibilidad de producir alimentos a gran escala de ciclo corto, medio y largo para contribuir a ampliar una oferta nutrimental balanceada de las poblaciones más necesitadas.
NUESTRA VISIÓN
Ser una Fundación líder en visualizar, definir y desarrollar planes, proyectos y campañas de reforestación, de producción de soluciones, de creación de conciencia ambientalista y de formación educativa que permitan incrementar un imaginario reflexivo y crítico constructivo en torno a la preponderancia que tiene la conservación del medio ambiente.
Con esto, buscamos sensibilizar y educar en la biodiversidad, la ecología y la sostenibilidad. De esta forma estamos en sintonía con las prácticas conservacionistas que son vanguardia en el mundo.
PROYECTOS
1.) VIVEROS EN LA ZONA SUR DEL LAGO, HACIENDA BRISAS DEL CHAMA, EL VIGÍA, ESTADO MÉRIDA:
Creación de viveros para la elaboración de plántulas de material genético de calidad y con certificación garantizada, así como de árboles maderables nativos, utilizados para el sombrío permanente y acompañante del cacao en la creación de bosques sustentables.
Creación de viveros para la elaboración de plántulas de material genético de calidad y con certificación garantizada, así como de árboles maderables nativos, utilizados para el sombrío permanente y acompañante del cacao en la creación de bosques sustentables.
2.) PROYECTO DE CULTIVO DE CACAO ASOCIADO (AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES, BOSQUES SUSTENTABLES), FINCA QUIROMANCIA, SECTOR ONIA, MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, ESTADO MÉRIDA:
A través del cultivo de cacao porcelana orgánico (theobroma cacao), con bananos o plátanos y la especie bucare o guamos como cultivos asociados y ambientalmente sostenibles, se plantea la reforestación de espacios degradados.
Del mismo modo, se busca incentivar a pequeños productores y campesinos que desean sumarse a esta gran iniciativa para aprovechar de manera sustentable este valiosísimo recurso que representan los bosques y la utilización de especies nativas por su favorable y rápido crecimiento. Adicionalmente se propone la utilización de abonos, fungicidas e insecticidas orgánicos a modo de producir alimentos netamente orgánicos y generar un impacto mínimo en la biodiversidad y ecosiste.
Finca La Quiromancia, Sector Onia. Bosque sustentable de cacao, banano y árboles de sombrío permanente.
3.) PROYECTO DE CULTIVO DE CACAO ASOCIADO (AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES, BOSQUES SUSTENTABLES), FINCA SAN ISIDRO, SECTOR KILÓMETRO 10 Y 11, MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, ESTADO MÉRIDA:
4.) PROYECTO DE CULTIVO DE CACAO ASOCIADO (AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES, BOSQUES SUSTENTABLES), FINCA LA BENDICIÓN DE DIOS, SECTOR CAÑO PALOMO, MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, ESTADO MÉRIDA:
5.) PROYECTO BOSQUE SUSTENTABLE, FINCA LA UNIÓN, SECTOR EL GUAYABAL, ONIA CULEGRÍA, MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, ESTADO MÉRIDA:
En nuestro bosque sustentable...
6.) PROYECTO "POZOS PARA TODOS":
Este proyecto, centrado en dar solución a la problemática existente, trata sobre la
implementación de pozos profundos que bombearán agua potable a la superficie, y que serán construidos en lugares estratégicos de las parroquias más vulnerables del Municipio Alberto Adriani, Capital de la Ciudad del Vigía, Estado Mérida, Venezuela.
Dichas parroquias han carecido de provisión de agua desde hace meses, situación agudizada durante décadas, que ha generado tensiones y conflictividad social, afectando drásticamente la calidad de vida de sus habitantes.
La provisión de agua potable por medio de pozos profundos no se ha implementado en este Municipio y este hecho hace innovadora nuestra solución.
El Municipio dispone de acuíferos (aguas subterráneas) que han sido estudiados respecto a sus propiedades hidrológicas. Tales estudios confirman a estos acuíferos como puntos estratégicos aptos para proveer agua de calidad a sectores afectados por la deficiente prestación del servicio del sistema actual. Ello, producto de la incapacidad del ente rector de abastecer permanentemente el vital líquido.
Adicionalmente, presenta una topografía e hidrogeología óptimas y suficientes acuíferos de calidad. Ello convierte a esta solución en factible, siendo la opción más idónea para generar respuestas rápidas, oportunas, eficientes, participativas y económicas a la crisis de acceso al agua potable que vive el Municipio.
7.) PROYECTO: PRODUCCIÓN DE ALIMENTO CONCENTRADO PARA CONSUMO ANIMAL (PISCICOLA), A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS DE DESCARTE DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA.
En Venezuela, la piscicultura se ha visto forzosamente en desaparición; ello debido a la escasez del alimento concentrado balanceado necesario para desarrollar la actividad.
Los altos costos de las materias primas que tradicionalmente se usan para elaborar estos alimentos concentrados (maíz, sorgo, soya, harina de pecado), han mermado el incentivo a producir,en su mayoría son insumos importados, y adicionalmente son utilizados mayormente para el consumo humano anulando la oferta para la actividad.
Nuestra Fundación propone la creación de alimento concentrado balanceado a base de la utilización de materias primas de descarte provenientes de la industria alimenticia humana. Esto nos permitirá contar con el alimento concentrado necesario para poder desarrollar la producción de pescado a gran escala.
Esta viene a ser una solución rápida y concreta, en cuanto a que mejora la disponibilidad de alimentos de bajo costo y elevado valor nutricional, en un ámbito de creciente inseguridad alimentaria que padece Venezuela.
Se trata de un rubro de ciclo corto en su producción y de gran importancia en la dieta nutrimental del venezolano.
El proyecto está enmarcado en promover la seguridad y soberanía alimentaria y estimular el empleo en Venezuela, tiene como valor agregado una pronta tasa interna de retorno (TIR), así como la factibilidad de generar excedentes susceptibles a ser exportables.
EDUCACIÓN AMBIENTAL:
La Fundación Amigos del Planeta Verde es una ONG de educación ambiental.
Hemos realizado actividades educativas y de formación dirigidas a campesinos y productores a fin de auspiciar este sistema de siembra, el cual es el fundamento sobre el que se sostiene la seguridad alimentaria.
La Fundación Amigos del Planeta Verde es una ONG de educación ambiental.
Hemos realizado actividades educativas y de formación dirigidas a campesinos y productores a fin de auspiciar este sistema de siembra, el cual es el fundamento sobre el que se sostiene la seguridad alimentaria.
Promovemos el aprovechamiento de los recursos naturales en la formación de bosques sustentables, mejorando los ecosistemas y la biodiversidad.
Comentarios
Publicar un comentario